jueves, 5 de julio de 2012

METODO BOBATH. PARALISIS CEREBRAL INFANTIL


AUTORES: Laura Fernández-Sarabia Pardo.
CLAVES: Parálisis cerebral, diplejia espástica, espasticidad, rehabilitación, Bobath.
OBJETIVOS: La elección de un método fisioterapéutico adecuado para el tratamiento de una niña con Parálisis Cerebral a la que se le realizó una tenotomía en gemelos, y su posterior evaluación.
Con este trabajo se pretende describir la evolución de un caso clínico de Parálisis Cerebral, antes de haber sido sometida a una intervención quirúrgica y después, valorando principalmente los objetivos a conseguir con el tratamiento fisioterápico, y los resultados obtenidos de acuerdo a cada uno de estos objetivos.
La paciente es una niña con parálisis cerebral debido a que durante todo el embarazo su madre sufrió múltiples intoxicaciones etílicas.
INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia han existido muchos métodos para tratar a niños con parálisis cerebral. Esta variedad se extiende por la gran diversidad de cuadros clínicos que nos podemos encontrar en un mismo diagnóstico. Algunos de los métodos de tratamiento son los de: Temple-Fay, Doman-Delacato, Bobath, Kabat, Rood, Pëto, Le Métayer, Votja, etc.
La terapia física debe ser sólo uno de los elementos de un programa de desarrollo infantil en el que se tienen que incorporar auténticos esfuerzos para conseguir un ambiente estimulante, variado y rico, ya que el niño con parálisis cerebral, al igual que cualquier niño, necesita de nuevas experiencias e interacción con el mundo exterior para poder aprender.
Cuando el niño alcanza la edad escolar, la terapia se distancia del desarrollo motor temprano y se concentra en preparar al niño para la asistencia a las clases, ayudándole a dominar las actividades de la vida diaria y aumentar al máximo su capacidad de comunicación.
MATERIAL Y MÉTODO: El trabajo ha sido elaborado mediante una revisión bibliográfica y los propios resultados mediante el tratamiento fisioterápico. Véase la bibliografía.
HISTORIA CLÍNICA
  • Nombre: V.H.M.
  • Fecha nacimiento: 17 de Julio de 2001.
  • Edad: 7 años.
Esta niña presenta una parálisis cerebral secundaria a un Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). , debida a que durante todo el embarazo su madre sufrió múltiples intoxicaciones etílicas.
Síndrome Alcohólico Fetal:
El consumo materno de alcohol durante la gestación, no solo da lugar al síndrome alcohólico fetal, sino que, dependiendo de la dosis y el patrón de consumo, puede inducir un espectro continuo de malformaciones fetales que se extienden de forma continuada desde las mas leves, cuando el consumo de alcohol durante la gestación es esporádico, hasta las mas graves, debido al alcoholismos crónico de la madres dando lugar al síndrome alcohólico fetal , véase el ejemplo, en el caso clínico que se presenta en este trabajo.
Según la bibliografía encontrada, las manifestaciones del síndrome alcohólico fetal podemos agruparlas en cuatro categorías :
  • Disfunción y malformaciones del SNC:
    • Retardo mental
    • Irritabilidad
    • Temblor
    • Convulsiones
    • Hipotonía
    • Síntomas cerebelosos
  • Retardo pre y postnatal del crecimiento.
  • Anomalías cráneo-faciales características:
  • Hipoplasia de la cara
  • Fisuras parpebrales cortas
  • Pliegues epicánticos
  • Puente nasal bajo con nariz corta
  • Labio superior hipoplásico
  • Malformaciones orgánicas y en las extremidades.
Diagnóstico funcional:
El diagnostico funcional de esta niña es de diplejia espástica: La rigidez muscular está predominantemente en los miembros inferiores, y afecta con menor intensidad los brazos y el tronco. Los reflejos de los tendones están hiper-reactivos. La tirantez de ciertos músculos de las piernas hace que éstas se muevan como los brazos de una tijera. La inteligencia y la destreza del lenguaje son prácticamente normales.
Además de los síntomas propios del síndrome alcohólico fetal, antes descritos, esta niña presenta otros signos y síntomas propios de la Parálisis Cerebral , como son:

No hay comentarios:

Publicar un comentario